¿Cómo impermeabilizar una cimentación?

Compartir...

La impermeabilización de la cimentación es esencial para evitar la entrada de agua en la estructura, lo que puede provocar problemas como filtraciones, humedad y daños en la estructura. A continuación, se detallan los pasos para impermeabilizar una cimentación:

  • Limpieza y preparación de la superficie: Es importante limpiar y preparar la superficie de la cimentación antes de impermeabilizarla. Elimina cualquier residuo, polvo o grasa, y repara las grietas o agujeros en la superficie.
  • Selección del material de impermeabilización: Existen varios materiales de impermeabilización disponibles en el mercado, como láminas asfálticas, pinturas impermeabilizantes, membranas líquidas, entre otros. Es importante elegir el material adecuado en función de las condiciones climáticas, el tipo de suelo y las características de la estructura.
  • Preparación del material de impermeabilización: Si se utiliza una impermeabilizante o pintura líquida, es importante preparar el material según las instrucciones del fabricante.
  • Aplicación del material de impermeabilización: Aplica el material de impermeabilización con una brocha, rodillo o pistola de aire caliente, según sea necesario. Es importante aplicar una capa uniforme y asegurarse de que todas las áreas de la cimentación estén cubiertas.
  • Sellado de juntas y esquinas: Las juntas y esquinas deben ser selladas con un material de sellado para evitar la entrada de agua en estas áreas.
  • Protección de la superficie: Una vez que el material de impermeabilización se haya secado, es importante proteger la superficie de la cimentación con una capa de protección, como una malla de refuerzo o una capa de concreto.

Es importante seguir las recomendaciones del fabricante y las regulaciones locales al momento de impermeabilizar una cimentación. La impermeabilización adecuada de la cimentación puede prolongar la vida útil de la estructura y protegerla de los daños provocados por la humedad y las filtraciones de agua.

Recuerda que estos pasos son solo una guía general. Si no te sientes cómodo realizando este trabajo por tu cuenta, puedes ponerte en contacto con nosotros y solicitar una visita a tu domicilio para hacer una inspección física y brindarte un mejor asesoramiento y ayudarte a tomar la mejor decisión.


Compartir...

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Cotiza por WhatsApp!