válvula de agua potable
Compartir...

¿Cómo construir una caja de válvulas?

La caja de válvulas es la encargada de contener o dar paso al agua que fluye por las calles de la ciudad hasta llegar a tu hogar, así mismo nos permite cerrar el flujo de agua y poder dar mantenimiento a la línea de agua potable o a la toma domiciliaria en caso de que se vean dañadas.

Para su construcción, inicialmente se debe detectar la ubicación de la caja de válvulas a construir, o ya sea que se tenga que reforzar incrementando el tamaño de las piezas especiales, todo esto lo determinará el proyecto ejecutivo del proyecto.

  • Se realizan los trabajos de trazo y corte de la carpeta asfáltica con cierra, con una profundidad mínima de 5 cm.
  • En ocasiones se deben realizar los trabajos de rompimiento de la carpeta asfáltica mediante un martillo hidráulico dependiendo el espesor de la carpeta asfáltica.
  • Se realiza la demolición de la caja de válvulas existente (en su caso)
  • Se procede con la excavación de la zanja hasta llegar a la profundidad requerida para la construcción de la caja de válvulas.
  • Se deberá cerrar el suministro de agua en la zona para poder realizar los trabajos de sustitución de las piezas especiales.
  • Se arma el nuevo tren de piezas especiales y se realiza la colocación de las mismas conectándolas a la tubería de agua potable.
  • Una vez conectadas las piezas especiales se procede a la construcción de la caja de válvulas.
  • Se realiza el colado de la plantilla de desplante.
  • Una vez seca la plantilla de desplante se hace el armado de la losa base y de los castillos que tendrá la caja.
  • Se prepara y vierte el concreto para la construcción de la losa, dejándola a nivel y a una separación aproximada de 20 – 25 cm de las piezas especiales (esto dependerá del proyecto ejecutivo).
  • Una vez seca la losa base se inicia la construcción de los muros de ladrillo rojo recocido o similar de acuerdo al proyecto ejecutivo..
  • Se procede al cimbrado y colado de los castillos de la caja de válvulas.
  • Se descimbras los castillos y se procede con el cimbrado de la losa tapa de la caja de válvulas.
  • Posteriormente se hace el armado de la cadena y losa tapa de la caja de válvulas considerando el espacio de las tapas.
  • Se prepara y vierte el concreto sobre la losa tapa dejándola al nivel del arroyo vehicular.

Listo, para finalizar se hace el relleno de los huecos resultantes de la excavación y se procede con la reposición de la carpeta asfáltica en su caso.

Si estás por realizar trabajos de reforzamiento hidráulico y no sabes por donde iniciar, puedes ponerte en contacto con nosotros y solicitar una visita a tu obra para hacer una inspección física y brindarte un mejor asesoramiento y ayudarte a tomar la mejor decisión.


Compartir...

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Cotiza por WhatsApp!