Compartir...

¿Cómo construir un pozo de visita de drenaje?

Dentro de los trabajos de obra civil, nos podemos encontrar con los trabajos de reforzamiento hidráulico de drenaje y específicamente la construcción de pozos de visita, cabeceros o recolectores.

Su funcionalidad es servir como filtro, acortar la longitud de la tubería y evitar que la misma se vea afectada por algún hundimiento diferencial, también facilitar el mantenimiento de la red de drenaje en caso de que la tubería se tape con algún desecho como basura o piedras.

Por eso aquí te explicaremos como se construye un pozo de visita y algunos consejos para su ejecución. 

Inicialmente se debe detectar la ubicación del pozo a construir, esto lo determinará el proyecto ejecutivo del proyecto.

  • Se realizan los trabajos de trazo y corte de la carpeta asfáltica con cierra, con una profundidad mínima de 5 cm.
  • En ocasiones se deben realizar los trabajos de rompimiento de la carpeta asfáltica mediante un martillo hidráulico dependiendo el espesor de la carpeta asfáltica.
  • Se procede con la excavación de la zanja hasta llegar a la profundidad requerida para la construcción de la plantilla de desplante.
  • Se prepara el concreto para la construcción de la plantilla de desplante de acuerdo a las especificaciones del proyecto.
  • Una vez seca la plantilla de desplante se inicia con la construcción de la base del pozo con ladrillo rojo recocido o similar dependiendo el proyecto, esta base será circular por lo que se deberá dar la circunferencia con los ladrillos hasta llegar al nivel de arrastre de la tubería.
  • A partir del nivel de arrastre de la tubería, la construcción del pozo será en forma de cono y para eso te recomendamos hacer una herramienta guía a base de hilos que te permitan construir los muros inclinados.
  • Se deberán colocar escalones de hierro a cada 40 cm (de acuerdo al proyecto ejecutivo).
  • Terminada la construcción de los muros del pozo si realiza la cimbra y el armado de la cadena que contendrá la tapa del pozo.
  • Teniendo el armado de la cadena se coloca la tapa de hierro o similar de acuerdo al proyecto ejecutivo, y se prepara el concreto para colar la cadena.
  • Una vez que seque la cadena se descimbra y se procede a rellenar los huecos faltantes.
  • Y finalmente se hace la reposición de la carpeta asfáltica en las zonas faltantes.

Listo tu pozo ya estará listo para usarse y rehabilitar la línea de drenaje.

Si estás por realizar trabajos de reforzamiento de drenaje y no sabes por donde iniciar, puedes ponerte en contacto con nosotros y solicitar una visita a tu obra para hacer una inspección física y brindarte un mejor asesoramiento y ayudarte a tomar la mejor decisión.


Compartir...

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Cotiza por WhatsApp!